Rosa Pistola: la madrina del reguetón en México

En las entrañas de la Ciudad de México, entre bodegas reconvertidas en clubes y fiestas clandestinas que laten hasta el amanecer, se escucha un nombre que se repite con respeto: Rosa Pistola. Detrás de este seudónimo está Laura Puentes, una colombiana que llegó a México y terminó convirtiéndose en la madrina del reguetón underground.

Escuché una entrevista de esta artista en Mexiquense Radio Zumpango, el miércoles pasado, 26 de febrero. Fue bastante interesante conocer más de su biografía: una chica originaria de Colombia que encontró en México un lugar adecuado para desarrollarse y crecer profesionalmente. Ese cruce de caminos explica mucho de su estilo: cosmopolita, pero enraizado en lo popular; rebelde, pero también profundamente consciente de lo social.

Su historia no encaja en los moldes de la industria musical tradicional. No busca el brillo superficial de los charts ni las fórmulas prefabricadas de los grandes sellos. Rosa Pistola eligió un camino distinto: el de la resistencia cultural, el de abrir espacios para quienes no tenían cabida en el reguetón comercial, el de convertir al perreo en una bandera de identidad y libertad.

A través de sus mezclas, Rosa Pistola combina lo erótico y lo festivo con lo crudo y lo callejero. En sus sets conviven el reguetón clásico con cumbiatón, tribal, merengue o guaracha, generando una energía que atraviesa cuerpos y derrumba prejuicios. En México, donde el reguetón fue durante años visto con recelo, ella lo legitimó como parte de la cultura urbana contemporánea.

Pero Rosa Pistola no solo es música. Su proyecto “RIP by Rosa Pistola” es una marca de ropa que refleja la misma estética callejera que defiende en las tornamesas. Además, con Checkera Records y el colectivo Perreo Pesado, ha creado espacios para que artistas emergentes experimenten, se equivoquen y encuentren su voz en un género que, paradójicamente, nació en los márgenes y luego fue cooptado por la industria.

Por eso medios internacionales como El País la llaman “la madrina del reguetón en México”. No es solo un título: es el reconocimiento a alguien que ha abierto camino, que ha puesto el cuerpo y el oído para que el reguetón en este país no se quede en la superficie, sino que florezca en su versión más auténtica y rebelde.

Hoy, Rosa Pistola es un puente entre culturas, un faro del reguetón independiente y una voz que demuestra que la música, cuando nace desde la calle, nunca pierde su poder transformador.

Comentarios

Entradas populares