Sydney Sweeney y la polémica campaña de jeans de American Eagle: críticas, dobles sentidos y respuesta oficial
Campaña de jeans con Sydney Sweeney: ¿Marketing atrevido o mensaje equivocado?
Una reciente campaña publicitaria de la marca American Eagle protagonizada por la actriz Sydney Sweeney ha generado controversia nacional e internacional. Lo que comenzó como una estrategia de moda se convirtió en un debate político-cultural en redes sociales.
¿De qué va la campaña?
El eslogan central es “Sydney Sweeney has great jeans”, un juego de palabras entre jeans (pantalones de mezclilla) y genes (herencia genética). En uno de los vídeos, Sweeney dice:
“Genes are passed down from parents to offspring, often determining traits like hair color, personality and even eye colour… My jeans are blue.”
La campaña incluye un modelo de pantalón llamado The Sydney Jean, del cual el total del precio de venta será donado a Crisis Text Line, una línea de ayuda para salud mental. También contiene elementos simbólicos: el diseño del bolsillo trasero lleva una mariposa como señal de apoyo a la concientización sobre violencia doméstica, un tema con el que Sweeney ha manifestado solidaridad.
¿Qué críticas recibió?
Muchos usuarios en redes sociales interpretaron el doble sentido genes/jeans como una insinuación hacia ideales de superioridad genética, con posibles referencias al eugenismo, especialmente porque la campaña muestra a Sweeney con características físicas como piel clara, ojos azules y cabello rubio. Se dijo que la campaña es “tone-deaf” (sin conciencia del contexto) y que falla en captar con sensibilidad cómo ciertas palabras, imágenes y estereotipos pueden resonar en discursos más oscuros, relacionados con la supremacía blanca. Algunas comparaciones fueron hechas con anuncios polémicos del pasado, como campañas de Calvin Klein que también jugaron con insinuaciones y estéticas sexualizadas centradas en modelos muy jóvenes.
Respuestas oficiales
American Eagle emitió un comunicado declarando que lo del juego de palabras “was and always was about the jeans. Her jeans. Her story”, y reafirmando que, para la marca, “great jeans look good on everyone.” La marca también destacó sus causas sociales ligadas al producto: salud mental y prevención de violencia doméstica. Sydney Sweeney ha permanecido mayormente al margen del debate público sobre la controversia. No se ha pronunciado mucho más allá de que su interés sigue centrado en sus proyectos de actuación.
¿Por qué importa?
Este caso ilustra cómo los memes publicitarios modernos ya no solo compiten en creatividad, sino también en interpretaciones sociales, políticas y éticas. En la era de las redes sociales, una campaña puede ser analizada con lupa: estética, lenguaje, quién aparece, qué se sugiere sin decirlo explícitamente, etc.
Para las marcas y celebridades, la lección es clara:
- Lo que puede parecer ingenioso puede ser interpretado como ofensivo, dependiendo del contexto cultural y de quién lo vea.
- La responsabilidad social ha dejado de ser un tema secundario: pedir transparencia y sensibilidad en los mensajes es lo que muchos consumidores demandan.
Comentarios