5 Ideas Contundentes del Discurso de Petro en la ONU que Sacuden el Orden Mundial
El discurso del presidente colombiano Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU no pasó desapercibido. La delegación de Estados Unidos abandonó el recinto en un momento clave: cuando Petro lanzó una crítica directa a Donald Trump. Pero más allá del gesto diplomático, el discurso estuvo cargado de ideas disruptivas que cuestionan el poder global, la guerra contra las drogas y el futuro del planeta.
Este artículo analiza las cinco ideas más explosivas del discurso, que no solo generaron controversia, sino que también invitan a repensar el orden mundial desde una perspectiva latinoamericana.
1. La guerra contra las drogas: ¿instrumento de dominación?
Petro afirmó que la política antidrogas de EE. UU. no busca erradicar el narcotráfico, sino mantener el control geopolítico sobre América Latina. Según él, la violencia generada por esta estrategia sirve para someter a los pueblos del sur bajo el pretexto de la salud pública.
Destacó los logros de su gobierno: incautaciones récord, más de 700 extradiciones y una reducción drástica en el crecimiento de cultivos de coca, todo sin recurrir a la violencia militar.
“La política antidrogas no mira la droga, mira el poder y la dominación.”
2. ¿Quiénes son los verdaderos narcotraficantes?
Petro denunció que los verdaderos capos del narcotráfico no son los jóvenes pobres en lanchas, sino las élites financieras que operan desde ciudades como Miami, Nueva York o Dubái. Esta afirmación busca cambiar el foco del debate: del sur empobrecido al norte privilegiado.
“Los narcotraficantes son rubios, de ojos azules, y guardan sus fortunas en los bancos más grandes del mundo.”
3. Fentanilo: una crisis fabricada en EE. UU.
El presidente colombiano señaló que el fentanilo, responsable de más de 100,000 muertes anuales en EE. UU., es producido y consumido internamente. Esta crítica desmantela la narrativa de que el problema de drogas proviene exclusivamente del sur.
“¿Ha mejorado la política antidrogas en 50 años? El fentanilo mata 100,000, la cocaína 3,000.”
4. Latinoamérica como potencia energética verde
Petro propuso a América Latina como líder en la transición energética global, con capacidad para generar 100 GW de energía limpia. Sin embargo, denunció que las potencias del norte bloquean esta posibilidad por miedo a una interdependencia que alteraría el equilibrio de poder.
“Codicia o vida. Barbarie o democracia global.”
5. Gaza y el fin de la diplomacia: ¿una fuerza armada humanitaria?
Petro declaró que la diplomacia ha fracasado en Gaza y propuso una resolución de la ONU para crear una fuerza armada internacional que proteja al pueblo palestino. Su llamado incluyó una exhortación a los ejércitos latinoamericanos y un mensaje directo a los soldados estadounidenses.
“Obedezcan la orden de la humanidad, no la de Trump.”
¿Radicalismo o verdad incómoda?
El discurso de Petro no solo desafía narrativas establecidas, sino que plantea preguntas profundas sobre las motivaciones reales detrás de las políticas globales. ¿Es un líder radical o simplemente el portavoz de una verdad que incomoda al poder?

Comentarios