Viajando en transporte público
Fuente: Cuenta de X Metro CDMX
Una de las cosas que más me llama la atención últimamente es el uso masivo del celular durante los trayectos. En esta ocasión, me enfocaré en el metro de la Ciudad de México, aunque este fenómeno se repite en todos los transportes públicos de la ciudad… y sospecho que en muchas otras partes del mundo también.
He visto de todo:
Algunos pasajeros van leyendo textos académicos en PDF, concentrados en su pantalla. Otros ven videos de TikTok o YouTube. Algunos escuchan música con audífonos, y otros (menos considerados) lo hacen sin ellos, obligándonos a todos a escuchar lo que consumen. Hay quienes van viendo series o leyendo noticias en línea en portales como El Universal, La Jornada, Publimetro, El Gráfico, y otros que no alcanzo a identificar, apenas de reojo, con mirada de espía accidental.
También me he topado con personas que chatean con 4 o 5 contactos al mismo tiempo por WhatsApp, escribiendo a gran velocidad, como si tuvieran una habilidad extraordinaria para el teclado táctil. Logran mantener varias conversaciones a la vez, con respuestas largas y fluidas.
Pero lo que más me ha sorprendido es la cantidad de usuarios que están en redes sociales. Facebook es, por mucho, la más dominante. Me atrevería a decir que 9 de cada 10 personas que he observado están navegando por Facebook. Le siguen TikTok y Twitter, aunque con bastante menos presencia. En estos viajes, al menos desde mi experiencia, Facebook sigue siendo el rey.
Otros, como yo, preferimos leer las secciones de opinión de los periódicos digitales. En mi caso, me gusta mucho revisar El Financiero, El Economista y El Universal.
Y así, entre observaciones, pantallas ajenas y silencios compartidos, llega el final del viaje. Me bajo del andén para continuar mi camino a casa, después de otro día de trabajo.
Comentarios