Historia de Zumpango: Orígenes, Cultura y Evolución Política
¿Sabías que Zumpango tiene una historia que se remonta a más de 10,000 años? Este municipio del Estado de México no solo es un punto estratégico en la actualidad, sino también un lugar lleno de riqueza cultural y política desde tiempos ancestrales.
Presencia Humana en Zumpango: 10,000 años de historia
La evidencia antropológica confirma que la cabecera municipal de Zumpango ha estado habitada desde hace diez mil años. Estudios arqueológicos revelan que hace dos mil años ya existía una sociedad organizada en este territorio.
Tzompanco: El nombre original de Zumpango
Antes de la llegada de los españoles, Zumpango era conocido como Tzompanco, palabra náhuatl que significa “en el Tzompantli”. Este lugar ostentaba el rango político denominado Tekuyotl, que se traduce como “esencia de señores”.
Organización social: El sistema Kalpulli
La vida social, económica y política se desarrollaba en una estructura llamada Kalpulli, caracterizada por:
- Autonomía
- Autosuficiencia
- Territorialidad propia
- Federalidad
El gobierno del Tekuyotl se llamaba Tlahtokan, que significa “recinto donde se habla prudentemente”. Los cuatro territorios principales eran:
De Tzompanco a Zumpango de la Laguna
Con la conquista española, Tzompanco pasó a llamarse Zumpango de la Laguna y adquirió la categoría de pueblo. Entre 1521 y 1595, estuvo bajo la administración de la Alcaldía Mayor de Cuautitlán y el Corregimiento de Zitlaltepec. En 1595, Zumpango se convirtió en sede de alcaldía mayor y cabecera de partido, rango que mantuvo hasta 1861.
Zumpango y la Independencia de México
En 1820, Zumpango estableció su Ayuntamiento Constitucional, en cumplimiento de la Constitución de Cádiz. El primer presidente municipal fue Don José Malanco. Tras la independencia en 1821, el sistema municipal se consolidó, y Zumpango reafirmó su importancia como cabecera de partido.
Estado de México y la vigencia municipal
Con la creación del Estado de México en 1824, Zumpango mantuvo su rango municipal. A pesar de la Ley de Reducción de Ayuntamientos de 1825, Zumpango conservó su autonomía, a diferencia de otros pueblos como Zitlaltepec y San Andrés Jaltenco.
Comentarios