Línea B del Metro CDMX
Línea B del Metro CDMX, una línea con múltiples realidades.
Estaciones que conforman la Línea B del Metro CDMX
La Línea B recorre desde Buenavista, en el corazón de la Ciudad de México, hasta Ciudad Azteca, en Ecatepec, Estado de México. A lo largo de su trayecto, conecta zonas históricas, comerciales y residenciales, siendo una de las rutas más importantes para la movilidad metropolitana.
Lista completa de estaciones:
- Buenavista – Conexión con tren suburbano y líneas de transporte metropolitano.
- Lagunilla – Cercana a uno de los mercados más tradicionales de la ciudad.
- Tepito – Punto emblemático por su historia y comercio popular.
- Ricardo Flores Magón – Zona habitacional con acceso rápido al centro.
- Romero Rubio – Conexión estratégica hacia avenidas principales.
- Deportivo Oceanía – Próxima a instalaciones deportivas y áreas verdes.
- Bosque de Aragón – Entrada al parque urbano más grande del oriente.
- Villa de Aragón – Nodo residencial y comercial.
- Nezahualcóyotl – Acceso directo a uno de los municipios más poblados del país.
- Impulsora – Zona habitacional en crecimiento.
- Río de los Remedios – Cruce importante entre vialidades metropolitanas.
- Muzquiz – Conexión hacia áreas industriales y comerciales.
- Ecatepec – Municipio clave en la red de transporte metropolitano.
- Olímpica – Cercana a instalaciones deportivas y zonas residenciales.
- Plaza Aragón – Punto comercial de alta afluencia.
- Ciudad Azteca – Terminal y conexión con transporte hacia el norte del Valle de México.
Un trazo entre dos entidades que cambió la movilidad
La Línea B nació para coser el centro de la capital con el oriente metropolitano del Edomex: Buenavista–Ciudad Azteca, 21 estaciones y 23.722 km (subterránea de Buenavista a Morelos, elevada de San Lázaro a Oceanía y superficial de Deportivo Oceanía a Ciudad Azteca). Se inauguró en dos etapas: 15 de diciembre de 1999 (Buenavista–Villa de Aragón) y 30 de noviembre de 2000 (Villa de Aragón–Ciudad Azteca).
Su denominación “B” (y no “10” como se planeó) siguió la lógica de la Línea A —ambas conectan CDMX con municipios conurbados—; la obra inició en 1994, sufrió pausas por la crisis de 1994 y resistencias vecinales en Santa María la Ribera por temor a afectaciones estructurales.
Cronología breve (1993–2000)
- 1993–1994: se concibe como Línea 10 y comienza su construcción; se renombra Línea B.
- 1999-12-15: apertura Buenavista–Villa de Aragón (13 estaciones).
- 2000-11-30: extensión a Ciudad Azteca (8 estaciones más); total 21.
- Desde su concepción, el trazo consideró un andén “Penitenciaría” (no construido) entre Morelos y San Lázaro, hoy parte del imaginario de “estaciones fantasma”.
Leyendas, historias y el folclor de la Línea B
Como el resto del Metro, la Línea B acumuló mitos urbanos (túneles secretos y estaciones planeadas que nunca abrieron), donde el caso de “Penitenciaría” se cita a menudo en listados de estaciones “fantasma” que quedaron en planos.
Y entre las historias curiosas recientes: en marzo de 2024 usuarios reportaron una lancha incrustada en malla ciclónica entre Bosque de Aragón y Deportivo Oceanía (tramo de la Línea B); no hubo afectaciones mayores, pero quedó en la hemeroteca de lo insólito.
Datos duros de operación (1999–2025)
- Longitud y estaciones: 23.722 km y 21 estaciones (5 correspondencias).
- Material rodante: trenes MP‑68 (rodadura neumática), rehabilitados a lo largo de las décadas; hoy dan servicio en Líneas 5 y B.
- Tiempo de recorrido extremo a extremo: ~61 minutos (moovit, estimado operativo real).
- Afluencia anual (selección):
- 2021: 87.5 millones de viajes (cuarta línea más usada ese año, pospandemia).
- 2024: ≈128.64 millones de viajes (3ª/4ª más usada según corte); cruce con anexo oficial y ranking de prensa.
- 1T‑2025: >30 millones (enero–marzo), según seguimiento de prensa a datos oficiales.
- Serie 2010–2025: disponible con granularidad diaria por estación y línea en el Portal de Datos Abiertos de la CDMX
Estado actual (2024–2025): mantenimiento mayor, hundimientos diferenciales y seguridad
- Renivelación y mantenimiento del viaducto elevado (Morelos–Oceanía): en 2024 se ejecutaron trabajos nocturnos de renivelación para subir velocidades de 35 a ≈65 km/h sin cerrar estaciones.
- Licitación 2025 (SDGMLP‑N11‑2025): el STC lanzó licitación para rehabilitar y alinear el tramo elevado y atender condiciones de vía; obras 28‑jul‑2025 a 31‑dic‑2025.
- Coordinación CDMX–Edomex (entorno y seguridad): acuerdos para ordenar comercio, iluminación, desazolve y operativos en estaciones del Estado de México.
- Incidencias 2025:
- 7‑may‑2025: servicio parcial por revisión de vías (balanceo anormal de convoy entre Oceanía y Deportivo Oceanía); apoyo con RTP.
- 10‑jul‑2025: detención por falla de tren en San Lázaro en hora pico; reanudación posterior con marcha lenta.
- 5‑sep‑2025: tráiler impacta elemento de contención entre Oceanía–Romero Rubio; inspección descarta daño estructural primario y el servicio continúa.
 
A nivel red, el Metro cerró 2024 con aprox 1,171.8 millones de viajes (todas las líneas), un +5.1% interanual, dato clave para dimensionar la presión de demanda sobre la Línea B.
Mejoras Técnicas que son necesarias para la Línea B
- Consolidar la renivelación del tramo elevado con monitorización geotécnica permanente (hundimientos diferenciales), para estabilizar geometría de vía y sostener velocidades ≥65 km/h.
- Programa de alineación y sustitución de elementos de vía (aparatos, sujeciones, tableros, drenaje) tal como anticipa la licitación 2025; hacerlo multianual evitará regresiones.
- Accesibilidad y entorno seguro: acelerar mejoras en elevadores, iluminación y limpieza en estaciones mexiquenses, con operativos coordinados para liberar accesos y pasillos.
- Gestión de flota y disponibilidad: la línea opera con material MP‑68 veterano; mantener rotación de trenes, refacciones críticas y modernización de subsistemas (puertas, tracción y frenado) para reducir fallas en pico.
- Comunicación al usuario y datos abiertos: publicar tableros en tiempo real de intervalos y disponibilidad durante obras, apoyándose en el dataset de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) para transparencia y control social.
Curiosidades de la Línea B
- Única línea bicolor (verde/plateado) en el mapa del Metro.
- Viaje total aprox 61 min Buenavista↔Ciudad Azteca.
- Buenas conexiones: Línea 3 (Guerrero), 8 (Garibaldi/Lagunilla), 4 (Morelos), 1 (San Lázaro) y 5 (Oceanía).
La gráfica muestra de manera sencilla cómo ha cambiado la afluencia anual de pasajeros en la Línea B del Metro CDMX entre los años 2020 y 2024.
- Cada barra representa un año y el número total de viajes realizados en millones.
- En 2020 y 2021, las cifras son muy similares (alrededor de 87 millones), reflejando el impacto de la pandemia y la recuperación lenta.
- En 2022 se observa un salto importante: más de 120 millones de viajes, señal de que la demanda volvió a crecer.
- El pico llega en 2023 con casi 130 millones, el valor más alto del periodo.
- En 2024 hay una ligera baja, pero se mantiene cerca de los 128 millones, lo que indica estabilidad en la demanda.


 
 
Comentarios