Valores esenciales para el capitalismo: ahorro, frugalidad y autocontrol según Miguel Anxo Bastos
El capitalismo no es solo un sistema de bolsas de valores o políticas fiscales, sino fundamentalmente una cuestión de valores, ideas y principios.
Algo importante, es recordar la historia, y
en este caso en específico, los valores del capitalismo, ese sistema económico
que nos ha ayudado a triunfar y a avanzar en el mundo moderno como ningún otro
sistema económico, lo ha podido desarrollar, con sus cosas buenas y sus cosas
malas, pero al final del día, nosotros mismos, como individuos decidimos, lo
que es mejor para nosotros, somos dueños de nuestras acciones, de los
beneficios y de las consecuencias de lo mismo, todo bajo nuestra libertad de
acción, y de pensamiento! La conferencia de Miguel Anxo Bastos, basicamente se centra en la explicación de las virtudes y los valores previos que son indispensables para el surgimiento y el florecimiento de una sociedad capitalista. La tesis central es que el capitalismo se funda en una serie de valores que, una vez la sociedad se vuelve opulenta, tienden a destruirse.
Los principales valores y virtudes que, según las fuentes, explican que el capitalismo florezca, son:
1. El Ahorro (El Primer Valor)
El ahorro es el valor principal y el primer valor necesario para la sociedad capitalista. El ahorro requiere sacrificar consumo presente por consumo futuro. Implica no gastar todo lo que se ingresa, sino apartar una pequeña parte para el futuro. La clave de la riqueza es que, si se gana 100, se debe apartar siempre 10 para el futuro y vivir con el 90 restante (vivir al menos un 10% por debajo de lo que se gana). La existencia de capitales (bienes no consumidos directamente) es uno de los tres elementos que componen la sociedad capitalista, y este capital surge del ahorro. El ahorro no existe sin la propiedad privada, ya que esta hace al individuo dependiente de sí mismo y fomenta la auto-responsabilidad, obligándolo a prever el futuro, calcular y prevenir la escasez.
2. El Autocontrol
Esta es una virtud esencial para poder ahorrar y mantener una civilización. El autocontrol es la capacidad de auto-restringir nuestro propio cuerpo y domesticar los instintos en aras de un fin superior. La sociedad capitalista requiere una cultura de ahorro basada en el autocontrol, pero la sociedad moderna se ha vuelto hedonista, promoviendo el "carpe diem" y el disfrute de la vida sin reprimir los instintos, lo cual lleva a la sociedad a no ahorrar y a la potencial destrucción del sistema.
3. La Frugalidad
La frugalidad se contrapone directamente al consumismo implica privarse siempre de parte de lo que se gana, no gastar todo lo que se ingresa, y mostrar cierta modestia y no aparentar. El verdadero capitalista (el empresario que crea riqueza) es frugal y ahorrador y no gasta, a diferencia de los hijos de los capitalistas, quienes a menudo se dedican al lujo y al consumismo.
La frugalidad requiere saber sacrificarse y prever que el gasto excesivo en bienes de lujo o de marca puede llevar a la ruina en el futuro.
4. La Gestión del Tiempo y el Hábito de Trabajo (Seriedad)
El uso eficiente y serio del tiempo es un valor de capital. El tiempo es el capital más escaso y debe usarse con seriedad. La inversión que se hace en la juventud (ahorro, estudios, trabajos) rinde a interés compuesto toda la vida. Este es un hábito de seriedad que requiere cálculo y auto-dominio. El trabajo debe estar bien hecho y no solo "estar hecho". Las sociedades prósperas tienen una cultura de trabajo que se adquiere culturalmente.
5. Autonomía Mental
Este valor permite al individuo resistir la presión social y el consumismo. La autonomía mental es la idea de no dejarse llevar por las modas ni imitar al vecino, es necesaria para evitar gastos innecesarios y, especialmente, para no vivir a crédito por bienes de consumo inmediato (como viajes), reservando el crédito solo para bienes de capital que rindan un beneficio.
En resumen, estos valores (Ahorro, Autocontrol, Frugalidad, Gestión del Tiempo y Autonomía Mental) llevan a un círculo virtuoso donde la sociedad es capaz de acumular el capital necesario y luego invertirlo de forma sabia. La pérdida de estos valores, por un exceso de opulencia, puede llevar a la destrucción del sistema que los hizo ricos, yo le veo la importancia a estos valores en la aplicación a nivel personal, y no pensarlos como valores de una sociedad completa, considero que todos estos valores se tienen que ir a nivel personal, que es el espacio, en el cual es el lugar en donde realmente podemos hacer una diferencia.
Si quieres aprender más de los puntos
importantes de esta conferencia, te dejo la referencia de los principales temas
de esta conferencia:
5:10 El surgimiento del capitalismo.
8:10 "Yo soy de valores viejos. Derecha vieja."
8:40 La sociedad victoriana es la que crea el capitalismo moderno, la que financia la revolución industrial.
8:50 Novelas y ensayos con valores conservadores. Samuel Smiles.
9:35 "El derecho a la pereza" y las 7 razas malditas de la tierra.
13:30 Finanzas personales en la educación pública. Recomendación de libros relacionados. Importancia del ahorro (eje. China).
15:15 "Propiedad y libertad" Richard Pipes.
18:00 "La civilización es represión" Sigmund Freud.
25:50 El crédito sólo debe utilizarse para bienes de capital. Hay que favorecer el ahorro, como las instituciones de ahorro popular de la época victoriana.
29:45 Los victorianos creaban pequeñas instituciones para incentivar el ahorro de los pequeños ahorradores. En España el ejemplo son las cajas de ahorro. La institución de "la hucha".
31:10 Los bancos ahora no aceptan el ahorro de monedas.
33:45 "Los capitalistas que conocía yo comían el menú del obrero"
38:05Ford Fiesta y Johan Cruyff.
39:00 La gestión del tiempo.
42:18 Cuenta la leyenda que los alemanes, al día siguiente de perder la guerra, fueron por la mañana a las puertas de las fabricas (para empezar a reconstruir el país).
Comentarios